Por amor al cuerpo

La verdad es que de chica me interesó la expresión corporal en todos sus matices: desde la danza, el deporte, hasta la fotografía, la escultura y las performances. Siempre quise ser bailarina, pero un poco de temor al ridículo y unos cuantos convencionalismos me convencieron que aquello no era lo mío y me incliné por las letras. Sin embargo, muchas veces me sorprendí merodeando por la Academia Espiral allá en el barrio Brasil de Stgo, luego en Artidanza en Viña del Mar y más tarde con Escenalborde. Allí aprendí algunos conceptos de la danza moderna que me han servido para lo cotidiano, el cuerpo como expresión de las emociones, el cuerpo como lenguaje increíble, lleno de significados, la belleza gestual de un movimiento circular, de una espalda contraída, de un cuello lánguido....la comunión entre espacio, suelo, cuerpo, música y otros cuerpos. Admito que me cuesta un poco entrar en contacto con otros, liberar sin restricciones mis movimientos en el espacio.... pero estoy aprendiendo a tomar conciencia de ese milagro de sincronía entre movimientos, músculos y huesos que nos acompaña a diario, que a veces duele como bestia, y que a veces te produce los más indescriptibles placeres, que camina contigo a diario en una danza inconciente, que late, que respira, que necesita ser cuidado y protegido.
Leía también a un querido bloguero: Aristóteles, sobre algunas meditaciones respecto a la expresión corporal, él habla del cuerpo como lenguaje, como instrumentalidad, como presencia y como límite. Interesantes divagaciones. A qué viene todo esto? a que en octubre comienza el V Festival de Danza Danzalborde, donde múltiples colectivos amantes del movimiento se dan cita en Valparaíso para asombrar e intervenir la ciudad. He visto puestas en escena realmente increíbles. Este año vienen varias compañías internacionales, la oportunidad de conocer qué se está haciendo en otras partes en danza y sus nuevos conceptos estarán al alcance de nosotros....
(Matgorzata Haduch / Holanda-Khosno Adibi / Bélgica-Florencia Martinelli / Uruguay-Susan Kempster y Mauro Barahona / España-Chile -Natalia Trifan Performance Group / Estados Unidos-Méharées / Francia-Erre que erre / España-Interrupciones, Acto Urbano / Chile-Gruppo Nanou / Italia-Cocoon Dance / Alemania-Compañía Lupita Pulpo / Uruguay -Catedral Colectivo de Arte / Chile-Agrupación de Danza En Tránsito / Chile)
También será una excelente oportunidad para rendir un homenaje al padre de la danza moderna criolla: Patricio Bunster.
Más información en: www.escenalborde.com