¿Día de la música?

Domingo. Motivada por la programación difundida en Stgo. por la celebración del "Día Nacional de la Música", me dediqué a buscar en Valparaíso, el lugar dónde se celebraría tamaño acontecimiento, averigué que era enla casa museo La Sebastiana y para allá me encaminé con mi hijo pequeño, que por estos días intenta esclarecer su dilema: si se entrega a la pasión de la guitarra eléctrica o al desenfreno de la percusión.
Llego al acto donde no más de 20 personas, escuchan al grupo "Auhra" , un colectivo de músicos que nos pasean por las alturas del Tíbet, los ritmos marroquíes y turcos, además de el "Fuego" , una composición dedicada al infierno con seductoras y energizantes notas...... aplausos..... Mi hijo se deleita observando los extraños instrumentos que utilizan para cada tema, los que dan vida a sonidos inimaginables en este lado del planeta.... Los músicos, al terminar, agradecen la asistencia y lamentan que no haya nadie del Consejo de la Cultura para presentarlos.... (plop!) O sea , además de poco difundido, ¿nadie se interesó en esa institución para darle la importancia que se merecía?.
Durante la tarde, recorro Valparaíso con una amiga que me cuenta de sus desencuentros amorosos, en vano buscamos algún escenarioo o algo de música que nos reconforte el alma .... nada..... Valparaíso es un pueblo fantasma, no hay cafés abiertos, las calles solitarias ..... ¿Dónde estará la gente? pregunto y mi amiga responde: "viendo tele, seguro, es lo que hace la gente un día domingo".
Terminamos la tarde tomándonos un espumoso y humeante café en el cerro Concepción (Café con Letras), lamentándonos de cómo nos farreamos los escenarios urbanos que nos ofrece la ciudad y el entusiasmo que, de seguro, habrían tenido nuestros jóvenes y talentosos músicos porteños por participar de este "Día Nacional de la Música".